Este sitio web no es un sitio oficial del gobierno mexicano ni está afiliado a ninguna institución gubernamental.

Guía sobre el sistema de salud público IMSS e ISSSTE

Comparación entre los principales sistemas de seguridad social en México

Comparación entre IMSS e ISSSTE

Diferencias clave entre IMSS e ISSSTE

México cuenta con dos grandes sistemas de seguridad social pública: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Aunque ambos proporcionan servicios de salud y seguridad social, existen diferencias importantes que todo ciudadano mexicano debería conocer.

¿A quién atiende cada institución?

  • IMSS: Brinda cobertura principalmente a trabajadores del sector privado, sus familias, estudiantes y personas que se afilian voluntariamente.
  • ISSSTE: Atiende exclusivamente a trabajadores del gobierno federal, empleados de la administración pública, así como a sus familiares.

Estructura y financiamiento

La forma en que se financian ambas instituciones marca una diferencia fundamental:

  • IMSS: Se financia mediante aportaciones tripartitas:
    • Contribuciones de los trabajadores (descontadas de su salario)
    • Aportaciones de los empleadores
    • Subsidio del gobierno federal
  • ISSSTE: Su financiamiento proviene principalmente de:
    • Aportaciones de los trabajadores estatales
    • Contribuciones del gobierno como empleador
    • Presupuesto federal asignado directamente

Cobertura y servicios

Aunque ambas instituciones ofrecen servicios similares, existen algunas diferencias en la cobertura:

Aspecto IMSS ISSSTE
Atención médica Completa en tres niveles Completa en tres niveles
Pensiones Sistema mixto con AFORE Sistema mixto con PENSIONISSSTE
Guarderías Amplia red nacional Menor número de instalaciones
Préstamos personales No disponibles directamente Disponibles para trabajadores
Créditos hipotecarios A través de INFONAVIT A través de FOVISSSTE
Tiendas y servicios Limitados Red de tiendas SUPERISSSTE

Calidad y tiempos de atención

La percepción general sobre la calidad del servicio varía según la región y la unidad específica, pero existen algunas tendencias:

  • IMSS: Suele tener mayor saturación debido a su amplia cobertura poblacional, lo que puede resultar en tiempos de espera más largos para consultas y procedimientos programados.
  • ISSSTE: Generalmente presenta menor saturación, lo que puede traducirse en tiempos de espera más cortos, aunque esto varía significativamente según la ubicación.

Portabilidad y cambios entre sistemas

Un aspecto importante a considerar es qué sucede cuando un trabajador cambia de sector:

  • Si un empleado del sector privado pasa al sector público, debe darse de baja en el IMSS y registrarse en el ISSSTE.
  • En el caso contrario, debe darse de baja del ISSSTE y afiliarse al IMSS.
  • Existe un convenio de portabilidad que permite, bajo ciertas condiciones, transferir semanas cotizadas de un sistema a otro para efectos de pensiones.

Cómo funciona el IMSS para trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de seguridad social más grande de América Latina, brindando cobertura a millones de trabajadores mexicanos y sus familias. Entender cómo funciona este sistema es fundamental para aprovechar todos sus beneficios.

Afiliación al IMSS

La afiliación al IMSS es obligatoria para todos los trabajadores del sector privado formal. El proceso funciona de la siguiente manera:

  1. Registro patronal: El empleador debe registrarse ante el IMSS como patrón.
  2. Alta del trabajador: Al momento de contratar a un empleado, el patrón debe darlo de alta en un plazo no mayor a cinco días hábiles.
  3. Asignación de NSS: Si es la primera vez que el trabajador se afilia, se le asigna un Número de Seguridad Social (NSS) único y permanente.
  4. Registro de beneficiarios: El trabajador puede registrar a sus beneficiarios legales (cónyuge, hijos, padres) para que reciban atención médica.

Régimen de cotización

El financiamiento del IMSS se basa en un esquema tripartita donde aportan:

  • El trabajador: Aporta un porcentaje de su salario base de cotización, que varía según los diferentes seguros (aproximadamente entre 2% y 3% en total).
  • El patrón: Contribuye con la mayor parte (aproximadamente entre 25% y 30% del salario base).
  • El gobierno federal: Aporta una cuota social para complementar el financiamiento.

Estas aportaciones se distribuyen en cinco seguros principales:

  1. Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM)
  2. Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT)
  3. Seguro de Invalidez y Vida (SIV)
  4. Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV)
  5. Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
Trabajadores afiliados al IMSS

Servicios que ofrece el ISSSTE

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) proporciona una amplia gama de servicios y prestaciones a los empleados públicos federales y sus familias. A continuación, se detallan los principales servicios que ofrece esta institución.

Servicios médicos

El ISSSTE cuenta con una red nacional de instalaciones médicas organizadas en tres niveles de atención:

  • Primer nivel: Clínicas familiares y consultorios de medicina familiar para atención preventiva y primaria.
  • Segundo nivel: Hospitales generales para especialidades básicas y cirugías programadas.
  • Tercer nivel: Centros médicos de alta especialidad para tratamientos complejos y enfermedades graves.

Los servicios médicos incluyen:

  • Consultas de medicina general y especialidades
  • Atención de urgencias las 24 horas
  • Hospitalización
  • Cirugías
  • Estudios de laboratorio y gabinete
  • Farmacia con medicamentos gratuitos
  • Programas preventivos de salud

Prestaciones económicas

Además de los servicios médicos, el ISSSTE ofrece diversas prestaciones económicas:

  • Pensiones: A través del sistema PENSIONISSSTE, que administra los fondos de retiro de los trabajadores.
  • Préstamos personales: De corto, mediano y largo plazo con tasas preferenciales.
  • Préstamos hipotecarios: A través del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).
  • Seguro de vida institucional: Cobertura para los beneficiarios en caso de fallecimiento del trabajador.
  • Subsidios por incapacidad: Pago de salario durante periodos de incapacidad médica.

Servicios sociales y culturales

El ISSSTE se distingue por ofrecer servicios adicionales orientados al bienestar integral:

  • Estancias infantiles: Para el cuidado de los hijos de trabajadores.
  • Centros culturales: Espacios para actividades artísticas y formativas.
  • Centros deportivos: Instalaciones para la práctica de deportes y actividad física.
  • Centros vacacionales: Hoteles y centros turísticos con tarifas preferenciales.
  • SUPERISSSTE: Red de tiendas con productos a precios accesibles.
  • Servicios funerarios: Apoyo en trámites y servicios funerarios a costos reducidos.

Programas especiales

El ISSSTE ha desarrollado programas específicos para atender necesidades particulares:

  • Programa de Atención al Envejecimiento: Servicios especializados para adultos mayores.
  • Programa de Igualdad de Género: Iniciativas para promover la equidad y prevenir la violencia.
  • Programa de Rehabilitación e Inclusión: Servicios para personas con discapacidad.
  • Programa de Salud Mental: Atención psicológica y psiquiátrica.
Beneficios médicos de seguridad social

Beneficios médicos incluidos

Tanto el IMSS como el ISSSTE ofrecen una amplia gama de beneficios médicos a sus derechohabientes. Conocer estos beneficios es fundamental para aprovechar al máximo los servicios de seguridad social a los que tienes derecho.

Atención médica preventiva

Ambas instituciones ponen especial énfasis en la medicina preventiva:

  • Chequeos periódicos: Consultas de rutina para detectar factores de riesgo y prevenir enfermedades.
  • Programas de vacunación: Esquema completo para todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores.
  • Detección oportuna: Pruebas para identificar enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer de mama y cervicouterino.
  • Educación para la salud: Talleres y materiales informativos sobre hábitos saludables.

Atención médica general y especializada

Los servicios de atención médica incluyen:

  • Consulta de medicina familiar: Primer contacto para diagnóstico y tratamiento de padecimientos comunes.
  • Consulta con especialistas: Acceso a más de 30 especialidades médicas mediante referencia del médico familiar.
  • Atención de urgencias: Disponible las 24 horas para situaciones que requieren atención inmediata.
  • Hospitalización: Cuando el padecimiento requiere vigilancia médica continua o procedimientos específicos.
  • Cirugías: Desde procedimientos menores hasta intervenciones complejas.

Servicios auxiliares de diagnóstico

Para complementar la atención médica, se ofrecen:

  • Estudios de laboratorio: Análisis clínicos, bioquímicos, hormonales, etc.
  • Estudios de gabinete: Radiografías, ultrasonidos, tomografías, resonancias magnéticas, etc.
  • Electrocardiogramas y electroencefalogramas
  • Endoscopias y colonoscopias

Atención materno-infantil

Servicios específicos para mujeres embarazadas y recién nacidos:

  • Control prenatal: Consultas periódicas durante el embarazo.
  • Atención del parto: Asistencia médica durante el alumbramiento.
  • Atención del recién nacido: Revisión pediátrica, vacunación y seguimiento.
  • Incapacidad por maternidad: Periodo de descanso remunerado antes y después del parto.
  • Lactancia: Apoyo y orientación para la lactancia materna.

Medicamentos y tratamientos

La cobertura farmacéutica incluye:

  • Medicamentos gratuitos: Suministro de fármacos incluidos en el cuadro básico institucional.
  • Tratamientos especializados: Para enfermedades crónico-degenerativas.
  • Terapias de rehabilitación: Física, ocupacional y del lenguaje.
  • Hemodiálisis: Para pacientes con insuficiencia renal.

Atención a enfermedades crónicas

Programas específicos para el manejo de padecimientos como:

  • Diabetes mellitus
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Cáncer
  • VIH/SIDA
  • Enfermedades respiratorias crónicas

Salud mental

Servicios para el bienestar psicológico:

  • Consulta psicológica
  • Atención psiquiátrica
  • Programas de prevención del suicidio
  • Tratamiento de adicciones

Cómo obtener tu número de seguro social

El Número de Seguro Social (NSS) es un identificador único asignado a cada trabajador afiliado al IMSS. Este número es fundamental para realizar trámites relacionados con la seguridad social y permanece invariable durante toda la vida laboral.

¿Qué es el Número de Seguro Social?

El NSS consta de 11 dígitos y tiene la siguiente estructura:

  • Primeros dos dígitos: Corresponden a la subdelegación del IMSS donde se realizó el registro.
  • Siguientes cuatro dígitos: Año y mes de nacimiento (AAMM).
  • Siguientes cinco dígitos: Número consecutivo asignado al momento del registro.

Es importante no confundir el NSS con la CURP o el RFC, que son identificadores diferentes utilizados para otros trámites gubernamentales.

¿Quiénes deben obtener un NSS?

Deben obtener un Número de Seguro Social:

  • Trabajadores del sector privado al iniciar su vida laboral
  • Personas que deseen afiliarse voluntariamente al IMSS
  • Estudiantes de nivel medio superior y superior para recibir servicios médicos
  • Trabajadores independientes que opten por el régimen voluntario

Procedimiento para obtener tu NSS por primera vez

Si nunca has estado afiliado al IMSS y necesitas tramitar tu NSS, puedes seguir estos pasos:

Opción 1: Trámite en línea

  1. Ingresa al portal oficial del IMSS (www.imss.gob.mx)
  2. Accede a la sección "Trámites y Servicios"
  3. Selecciona "Número de Seguridad Social"
  4. Llena el formulario con tus datos personales:
    • CURP
    • Nombre completo
    • Fecha de nacimiento
    • Entidad de nacimiento
    • Correo electrónico
    • Datos de domicilio
  5. Verifica que la información sea correcta
  6. Envía la solicitud
  7. Descarga e imprime tu comprobante de NSS

Opción 2: Trámite presencial

  1. Acude a la Subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio
  2. Solicita el formato "Solicitud de Número de Seguridad Social"
  3. Presenta los siguientes documentos:
    • Identificación oficial (INE, pasaporte)
    • CURP
    • Acta de nacimiento
    • Comprobante de domicilio reciente
  4. Entrega el formato y documentos en ventanilla
  5. Recibe tu comprobante de NSS
Trámite de Número de Seguro Social
Afiliación voluntaria al IMSS

Afiliación voluntaria al IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece la posibilidad de afiliación voluntaria para personas que no cuentan con una relación laboral formal. Esta modalidad permite acceder a los servicios de salud y otros beneficios pagando una cuota determinada.

Modalidades de afiliación voluntaria

Existen diferentes esquemas de incorporación voluntaria al IMSS:

1. Seguro de Salud para la Familia

Esta modalidad está dirigida a familias mexicanas que no cuentan con seguridad social. Ofrece:

  • Atención médica, quirúrgica y farmacéutica
  • Atención hospitalaria
  • Atención materno-infantil

No incluye prestaciones económicas como pensiones o subsidios por incapacidad.

2. Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio

Para trabajadores que dejaron de estar sujetos al régimen obligatorio y desean seguir cotizando para efectos de pensiones. Requisitos:

  • Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años
  • Solicitar la incorporación dentro de los 5 años siguientes a la baja

3. Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio

Dirigida a:

  • Trabajadores domésticos
  • Trabajadores no asalariados
  • Trabajadores independientes (profesionales, comerciantes, artesanos)
  • Ejidatarios y comuneros
  • Pequeños propietarios

4. Seguro Facultativo para Estudiantes

Cobertura médica para estudiantes de instituciones públicas de nivel medio superior y superior. Es gratuito y se tramita a través de la institución educativa.

Proceso de afiliación voluntaria

Para afiliarte voluntariamente al IMSS, debes seguir estos pasos:

  1. Identificar la modalidad adecuada: Determina cuál de las opciones anteriores se ajusta a tu situación.
  2. Reunir documentación: Generalmente se requiere:
    • Identificación oficial
    • CURP
    • Comprobante de domicilio
    • NSS (si ya cuentas con uno)
    • Documentación específica según la modalidad
  3. Realizar el trámite: Puedes iniciarlo en línea a través del portal del IMSS o acudir a una Subdelegación.
  4. Efectuar el pago: Las cuotas varían según la modalidad, edad y otros factores.
  5. Obtener comprobante: Conserva tu comprobante de afiliación y pago.

Costos y formas de pago

Las cuotas de afiliación voluntaria varían según la modalidad y características del solicitante:

  • Seguro de Salud para la Familia: La cuota anual depende de la edad de cada miembro de la familia, siendo más elevada para personas de mayor edad.
  • Continuación Voluntaria: Se calcula con base en el salario promedio de las últimas 52 semanas de cotización.
  • Incorporación Voluntaria: Se establece sobre un salario base de cotización, con opciones de pago mensual o anual.

Los pagos pueden realizarse en:

  • Ventanillas bancarias autorizadas
  • Portal bancario en línea
  • Cajas recaudadoras del IMSS

Beneficios y limitaciones

Beneficios:

  • Acceso a servicios médicos de calidad
  • Cobertura para familiares directos (según la modalidad)
  • Posibilidad de seguir acumulando semanas para pensión
  • Tranquilidad ante emergencias médicas

Limitaciones:

  • Algunas modalidades no incluyen prestaciones económicas
  • Periodos de espera para ciertos padecimientos preexistentes
  • Costos que pueden resultar elevados para algunos sectores
  • Renovación anual obligatoria en algunas modalidades

La afiliación voluntaria al IMSS representa una alternativa valiosa para quienes no tienen acceso a la seguridad social a través de un empleo formal, permitiéndoles proteger su salud y la de sus familias.