¿Qué es la CURP y para qué se utiliza?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico único de identificación que se asigna a todas las personas que viven en México, tanto nacionales como extranjeros, así como a los mexicanos que residen en otros países. Fue implementada en 1996 como parte de un programa nacional para simplificar trámites administrativos.
La CURP consta de 18 caracteres que se generan a partir de los siguientes datos personales:
- Primera letra y primera vocal interna del primer apellido
- Primera letra del segundo apellido
- Primera letra del nombre
- Fecha de nacimiento en formato AAMMDD (año, mes, día)
- Letra que indica el sexo (H para hombre, M para mujer)
- Dos letras correspondientes a la entidad federativa de nacimiento
- Primera consonante interna del primer apellido
- Primera consonante interna del segundo apellido
- Primera consonante interna del nombre
- Dos dígitos para evitar duplicidades
Principales usos de la CURP
La CURP se ha convertido en un documento esencial para la vida cotidiana en México, siendo necesaria para:
- Inscripción a escuelas y universidades
- Trámites laborales y de seguridad social
- Obtención de pasaporte y credencial para votar
- Apertura de cuentas bancarias
- Registro ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria)
- Trámites de propiedad y vivienda
- Acceso a programas sociales y de salud
- Registro de matrimonio, divorcio y otros actos civiles
La CURP funciona como un identificador único que facilita la interconexión de bases de datos gubernamentales, simplificando la gestión administrativa y reduciendo la duplicidad de registros.